Ermita de Sant Quirc de Durro



La ermita de Sant Quirc de Durro se encuentra en un pequeño promontorio al suroeste de Durro, en el valle de Boí, en la comarca catalana de la Alta Ribagorça. Se accede por una pista asfaltada que sale desde la plaza de la iglesia de la Nativitat de Durro.
Es una pequeña iglesia de una sola nave y ábside semicircular de finales del siglo XII.
En el ábside tiene una única ventana aspillera que ilumina el interior. De forma simétrica, en el muro oeste, otra pequeña obertura permite la entrada de luz por ese lado.

La puerta de entrada se sitúa en el muro sur. Se trata de una sencilla puerta de entrada que se abre bajo un arco de medio punto, sin ninguna decoración.

De fácil acceso

Sant Joan de Bellcaire




La iglesia de Sant Joan de Bellcaire, se encuentra en el pueblo de Bellcaire en la comarca catalana del Baix Empordà. Está declarada Monumento Histórico Artístico nacional.

La planta es una construcción basilical de tres naves, la nave central cubierta con bóveda de cañón y las laterales con bóvedas de cuarto de círculo. Se comunican por medio de dos arcos de herradura a cada lado sostenidos por pilares. El ábside es semicircular con bóveda de cuarto de esfera y transepto. El ábside y las naves son de época prerrománica, como también una absidiola de herradura visible al lado norte, entre el ábside y el brazo del transepto.
El descubrimiento de unos cimientos de un ábside central rectangular se ha interpretado que formaba parte, junto con la absidiola, de una construcción triabsidial edificada sobre restos romanos, datable entre los siglos IX y X. Se construyó una nueva cabecera lombarda en el siglo XI y aún hay reformas posteriores en los siglos XIII y XIV, sobre todo en el frontis, como son la puerta con tímpano y el rosetón de encima de ella. Tiene otras dos puertas laterales prerrománicas. Por el exterior, el ábside presenta decoración lombarda de un friso con serie de cuatro ventanas ciegas con lesenas.

De muy fácil acceso.

Sant Serní de la Salsa




La iglesia de Sant Serni,(o San Sadurní) aparece citada en un legado testamentario del año 1094. La iglesia, situada encima de una colina que domina el valle, es un edificio de una nave cubierta con bóveda de cañón reforzada por tres arcos torales. El ábside, semicircular y abierto directamente a la nave, tiene una ventana de doble derrame. Otra ventana de idénticas características se abre en la fachada sur, cerca del ábside. En la misma pared se encuentra la puerta de acceso al templo. El campanario es una espadaña de doble abertura situada encima del frontis de la nave. El edificio, de estructura sencilla y sin adornos exteriores, es característico de las construcciones románicas urgelenses del siglo XII.

Esta situada cerca del pueblo de Ogern, comarca de l’Alt Urgell, en la provincia de Lleida. Acceso por pista forestal y caminata breve.

Iglesia de Santa Maria de Vilamacolum




Pequeña iglesia de una sola nave y un ábside semicircular. Presenta la estructura románica de los siglos XI al XIII. Las partes mas antiguas son el ábside y una zona de la parte oriental de la nave. Los muros del resto de la nave corresponden a un período posterior.
En la fachada principal se encuentra una portalada del siglo XVII i un campanario de cadireta formado por tres pilastras cubiertas por un tejado a dos aguas.
Está situada en el pequeño pueblo de Vilamacolum en la comarca del Alt Empordà en la provincia de Girona. Vilamacolum se encuentra al costado de la carretera que va de Figueres a Viladamat. Es de muy fácil acceso.

Iglesia de Sant Joan de Palau-Saverdera




Está situada en el centro del pueblo de Palau-Saverdera, en la comarca del Alt Empordà en la provincia de Girona.

De construcción románica del siglo XI ,destacan sus tres ábsides con decoración lombarda. Los ábsides son semicirculares y se han realizado en mampostería. El central es de mayores dimensiones que los laterales. Cuenta con unas ventanas saeteras, con lesenas o fajas lombardas y con arcos ciegos o lombardos bajo los aleros.
En la fachada de poniente tiene un campanario de espadaña, reconstruido.

De muy fácil acceso.

Santa Maria de Colera




Santa Maria de Colera es un pequeño templo románico situado en el parc natural de la Albera, a unos docientos metros del Monasterio de Sant Quirze, en el municipio de Rabós, en la comarca del Alt Empordà, en la provincia de Girona.
Es una construcción pequeña de una sola nave rectangular con vuelta apuntada, la cabecera es un abside semi-circular del siglo XII o XIII.

Sant Quirze de Colera




La abadía benedictina de Sant Quirze de Colera, documentada desde el siglo IX, se encuentra en el municipio de Rabós, comarca del Alt Empordà, en el Parque Natural de la Albera, en la provincia de Girona.
La iglesia consta de una planta de tres naves, con bóveda de cañón la nave central y de cuarto de cañón las laterales, todas reforzadas con arcos que arrancan de pilares cruciformes. En la cabecera conserva tres ábsides del siglo XI semicirculares, el central con ornamentación de un friso de arquillos.

Tiene tres puertas, en la fachada norte, oeste y la del muro del sur que lleva al claustro, el cual conserva la galería de poniente con cuatro ventanas geminadas. La fachada occidental fue reconstruida en el siglo XII. En la parte nordeste del patio del monasterio hay algunos restos del siglo IX y principios del X

Para llegar hay que seguir la pista que sale de la carretera de Rabós a Vilamaniscle