Sant Salvador de Breda





El Monasterio de Sant Salvador de Breda, situado en el centro del pueblo de Breda, en la comarca catalana de la Selva en la provincia de Girona, es un antiguo cenobio benedictino que junto con el resto del núcleo antiguo de la ciudad, fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1974.
Se conserva muy poco de la construcción románica original, aunque si el antiguo campanario de la iglesia, construido en el siglo XI. Se trata de una esbelta torre de una altura de 32 metros y de planta rectangular. Consta de cinco pisos con ventanas en los cuatro superiores.

Sant Andreu de Serinyà



El templo está ubicado en el centro del pueblo de Serinyà en la comarca catalana del Pla de L’Estany en la provincia de Girona. Se edificó en la primera mitad del siglo XII, con una única nave cubierta de una bóveda apuntada. La nave está acabada en un ábside semicircular decorado en su parte superior con un friso de dientes de sierra y arcos ciegos.
En el centro del tambor absidal se abre una ventana de doble derrame y formada por un doble arco de medio punto.
La portada se encuentra en el muro oeste y está formada por tres arcos de medio punto en gradación, dintel y tímpano. Sobre la puerta encontramos una ventana, con cuatro arcos en gradación.
En la fachada se puede observar el sobrealzamiento que se hizo con posterioridad y el campanario de torre.

Como muchos otros campanarios de la comarca, tiene su acceso por una escalera situada en el exterior del templo, adosada al muro sur.

Sant Andreu de Mata




Está situado en Mata, un pequeño pueblo del municipio de Porqueres situado en la comarca del Pla de l'Estany, en la provincia catalana de Girona .
Es un templo edificado en el siglo XIII. En el año 1951 se demolió el ábside original para construir un crucero y un nuevo ábside, también semicircular.
La iglesia es de una sola nave, cubierta con una bóveda apuntada.
La puerta de acceso la encontramos en el muro sur. Es muy sencilla y formada por un arco de medio punto dovelado. En el muro oeste existía otra puerta, hoy cegada. En este mismo muro se levanta un campanario de espadaña de dos ojos, con tejado de dos aguas.

Santa Maria de L'Estany





Se encuentra en la pequeña localidad de L’Estany, en la comarca del Bages en la provincia de Barcelona, en Catalunya.
La iglesia  es de estilo románico de nave única y con tres ábsides, fue construida en el siglo XII. Sufrió graves desperfectos durante el terremoto ocurrido la noche del 24 de mayo de 1448. El sismo destruyó el campanario que se alzaba sobre el cimborrio así como una parte del templo. La iglesia se reconstruyó mediante arcos góticos que quedaron posteriormente cubiertos durante una nueva reconstrucción llevada a cabo en el siglo XVII.
El claustro es de planta cuadrada regular. Cada una de las galerías está compuesta por diez arcos en los que se encuentran nueve pares de columnas. Destacan los capiteles que se encuentran en muy buen estado de conservación.

Sant Sadurní de Garrigoles




Iglesia situada en Garrigoles, comarca del Baix Empordà en la provincia de Girona. Se edificó en el siglo XII con una única nave cubierta con una bóveda apuntada. Está acabada en un ábside semicircular liso, que tiene una ventana abocinada en el centro.
En el muro oeste se abre la puerta de acceso al templo. Está formada por tres arcos en gradación, dintel y tímpano liso. Sobre ella encontramos un rosetón de factura posterior. Corona la fachada un campanario de espadaña de dos pisos, con dos ojos en cada uno de ellos. El nivel superior fue añadido posteriormente. Situada en el centro del pueblo.

Sant Julià de Boada




Es de las iglesias prerrománicas mejor conservadas de Catalunya. Se encuentra en el centro del pequeño pueblo de Sant Julià de Boada, perteneciente a Palau-Sator en la comarca del Baix Empordà, en la provincia de Girona.
Es una de las iglesias más antiguas de toda la región, su origen es posiblemente visigodo. El edificio no constituye un ejemplo como obra de arte pero tiene un gran mérito histórico y como estudio del desarrollo de la arquitectura rural de esta época.

Santa Susanna de Peralta




Iglesia románica del siglo XI , situada en el municipio de Vulpellac, en Girona, en la comarca del Baix Empordà. Reformada entre los siglos XVII y XVIII. Concretamente se abrió una nueva puerta en el muro oeste  y se cubrió la nave con bóvedas de arista, sustituyendo la de cañón original. 
El templo es de una sola nave acabada en un ábside semicircular. El ábside está decorado externamente con tres lesenas.
En el lado norte, junto a la cabecera, encontramos el campanario. Se empezó a levantar uno de torre con planta cuadrada, que no se acabó de construir nunca. Entre los siglos XII y XIII se remató el primer piso de la torre con un campanario de espadaña de dos ojos.
De muy fácil acceso.